viernes, 12 de noviembre de 2021
Mi Responsabilidad como Analista Forense
Mi Responsabilidad como Analista Forense
La profesión de perito
informático es una ciencia multidisciplinar, que abarca desde derecho legal, la
ciencia criminalística, seguridad informática, ingeniería informática y
análisis forense digital, entre otras, hasta conceptos, más allá de los puros técnico
– científicos, que permitan observar el entorno a investigar –ciberespacio-
como una estructura de relaciones virtuales en la actual ciber sociedad. Para
ser perito informático, hay que cumplir una serie de requisitos que establece
el actual reglamento legislativo, y nada sencillas de cumplir. Esto es así
porque por las decisiones de un perito informático son muy importantes y pueden
afectar directamente a la vida de los ciudadanos.
Si bien es cierto que un
analista forense no tiene que ver con el manejo de evidencias sobre un delito
humano, debe ser muy cuidadoso en el manejo del objeto sobre el cual está su
trabajo: los elementos informáticos que sirven como evidencia ante un crimen de
este tipo. De la calidad de su trabajo depende la inocencia o la culpa de
muchas personas involucradas en un crimen.
De igual manera la
responsabilidad de un analista forense pone en juego su parte ética y
profesional, pues en sus manos tendrá información de carácter confidencial
(datos, imágenes, audios), por lo cual debe manejar un alto grado de
discreción en el conocimiento y divulgación de información que no atañe al
caso que se está tocando, pero que puede ser útil en otros ámbitos y para otras
personas que les pueda interesar. Si pusiéramos el caso de un crimen informático
en un Hospital, el forense tendría acceso a datos personales y confidenciales
de pacientes mientras escudriña sobre las pistas que busca. Es acá donde entra
a jugar su profesionalismo como forense y como confidente de datos que no
vienen al caso pero que son importantes para muchas personas cercanas: amigos,
conocidos, compañeros, jueces.
- Ser objetivo y ajeno completamente al proceso en el cual se le
requiere o se presenta su participación.
- Ser una persona imparcial y sin intereses particulares.
- Poseer los conocimientos, la experiencia y la formación
teórico-práctica como experto en la materia.
- Rechazar cualquier proceso que le sea imputado por coacción y no
pueda ejercer de manera voluntaria.
- Aceptar el cargo que le es asignado, colaborar con los asesores
jurídicos y el resto de los peritos o consultores técnicos y declarar ante
el juez en el caso de que este lo requiera.
- Fundamentar sus conclusiones técnicas, expresando claramente los
elementos analizados y las técnicas utilizadas para llegar a las mismas.
- Respetar el código de ética que le impone su profesión.
jueves, 4 de noviembre de 2021
miércoles, 6 de octubre de 2021
sábado, 25 de septiembre de 2021
miércoles, 1 de septiembre de 2021
miércoles, 11 de agosto de 2021
Presentación Análisis Forense
¿Qué es informática forense?
"Es la disciplina que combina los elementos del derecho y la informática para recopilar y analizar datos de sistemas informáticos, redes, comunicaciones inalámbricas y dispositivos de almacenamiento de una manera que sea admisible como prueba en un tribunal de justicia".
¿Cuáles son los objetivos de la informática forense?
Ayuda a postular el motivo detrás del crimen y la identidad del principal culpable.- Adquisición y duplicación de datos: recuperación de archivos eliminados y particiones eliminadas de medios digitales para extraer la evidencia y validarlos.
- Ayuda a identificar la evidencia rápidamente y también permite estimar el impacto potencial de la actividad maliciosa en la víctima
- Producir un informe forense informático que ofrece un informe completo sobre el proceso de investigación.
- Preservar la evidencia siguiendo la cadena de custodia.
- Ayuda a recuperar, analizar y preservar el ordenador y los materiales relacionados de tal manera que ayuda a la agencia de investigación a presentarlos como evidencia en un tribunal de justicia.
- Diseñar procedimientos en una presunta escena del crimen que ayudan a garantizar que la evidencia digital obtenida no esté corrupta.