jueves, 4 de noviembre de 2021

Manipulando datos

 

Manipulando datos

 

¿Para que se utilizan las sentencias DML?
Las sentencias DML se usan para modificar los registros podemos borrar, actualizar, insertar y buscar registros con las siguientes sentencias:
  • insert
  • select
  • delete
  • update
Elabore el código para crear una tabla con 5 campos (coloque el nombre a la tabla que usted desee)
create table tblEmpleado
(codEmpleado numeric(18,0) primary key
,nomEmpleado nvarchar(20) not null
,apeEmpleado nvarchar(20) not null 
,edad numeric(18,0) not null
,direccion nvarchar(30) not null 
,email nvarchar(30) not null
,telefono numeric(18,0) not null
)

Asigne a la tabla una clave principal y una clave foránea
Alter table calzado
add foreign key (cod_tienda)
references Tiendas (cod_tienda)

Elabore el código para ingresar 3 registros a la tabla que acaba de crear.
--Insertar en Empleados
Insert into tblEmpleado values(671920,'Franco','Ubalde',25,'Carrera 80 #20','franco@gmail.com',124578)
Insert into tblEmpleado values(671921,'Ana','Mendoza',19,'Carrera 81 #21','anmen@gmail.com',1425)
Insert into tblEmpleado values(671922,'Soralla','Martínez',26,'Carrera 82 #22','lumen@gmail.com',4758)

Elabore el código con consultas para actualizar un registro ya creado
update tblEjemplar set estado = 'Reservado' from tblEjemplar

Elabore el código con consultas para borrar un registro ya creado
delete from tblPrestamo from tblPrestamo where  codigo= 1234

Mi aprendizaje sobre Tipos de consultas -caso de estudio “Biblioteca”

 


 use  DBBiblioteca2016

/*REALIZADO POR: NELLY SORALLA MARTINEZ - 04/11/2021*/


-- SECCION DE INSERTAR

/* 1: Insertar una reserva para el usuario Carlos con cédula 8888 de la dependencia judicial para el material libro el Buen vendedor con un valor de 30000,

 año 2013 y cantidad 1. Si el usuario y el material no están en la base de datos también los debe insertar y asumir los datos faltantes.*/

 insert into tblusuario values (8888,'Carlos',9544,'Carrera 84 #27-26',1,'Vigente')

 insert into tblMaterial values ('Buen Vendedor', 30000, 2012, 1, 1)

 Insert into tblPertenece values (8888, 1)

 insert into tblReserva values (getdate(),8888, 8)


 select * from tblusuario

 select * from tblMaterial

 select * from tblPertenece

 select * from tblReserva


/* 2: Insertar en una tabla llamada TBL_datos los registros de  los usuarios con préstamos vigentes.*/

 select * from tblusuario

 select * into TBL_datos from tblusuario where Estado_usuario  = 'Vigente'

 select * from TBL_datos


 -- SECCION DE CONSULTAR

 /* 1: Mostrar los datos de los materiales que no han devuelto los usuarios de sistemas o de administración.*/

select tblMaterial.Cod_material, Nombre_material, Valor, año, CodTipo_Material, cantidad, Nombre_Dependencia from tblMaterial

inner join tblEjemplar on tblMaterial.Cod_material = tblEjemplar.Cod_Material

inner join tblPrestamo on tblPrestamo.Num_Ejemplar= tblEjemplar.Num_Ejemplar

inner join tblusuario on tblusuario.Cedula= tblPrestamo.Cedula

inner join tblPertenece on tblPertenece.Cedula= tblusuario.Cedula

inner join tbldependencia on tbldependencia.Cod_Dependencia=tblPertenece.Cod_Dependencia

where Fecha_Devolucion = ''(select * from tbldependencia where Nombre_Dependencia = 'Sistemas' or Nombre_Dependencia='Administracion')



 /* 2: Mostrar los nombres de los materiales y su cantidad de préstamos solo si esta cantidad es mayor que el promedio de todas las cantidades de los 

 materiales. */

select tblMaterial.Nombre_material, Num_Prestamo from tblMaterial

inner join tblEjemplar on tblEjemplar.Cod_Material = tblMaterial.Cod_material

inner join tblPrestamo on tblPrestamo.Num_Ejemplar = tblEjemplar.Num_Ejemplar

inner join tblDevolucion on tblDevolucion.Num_Prestamo = tblPrestamo.Cod_Prestamo

where tblDevolucion.Num_Prestamo>(select avg(tblMaterial.cantidad) from tblMaterial)


 /* 3: Mostrar los datos de los usuarios con estado betado que pertenecen a todas las dependencias.*/

select * from tblusuario

select * from tblpertenece

select * from tbldependencia


Select * from tblusuario 

inner join tblPertenece on tblusuario.Cedula = tblPertenece.Cedula

inner join tbldependencia on tblPertenece.Cod_Dependencia = tbldependencia.Cod_Dependencia

where Estado_usuario = 'Betado' and tbldependencia.Nombre_Dependencia in 

('Judicial','Sistemas','Administración','Educación','Agroambiental','electronica')



 -- SECCION DE ACTUALIZAR

 /* 1: Actualizar el estado de los ejemplares de los materiales tipo película o juegos para estado reservado.*/

select * from tblmaterial

select * from tblejemplar

select * from tblTipo_Material


update tblEjemplar set estado = 'Reservado' from tblEjemplar

inner join tblMaterial on tblEjemplar.Cod_material = tblMaterial.Cod_material

inner join tblTipo_Material on tblTipo_Material.CodTipo_Material = tblMaterial.CodTipo_Material

where NombreTipo_Material = 'Juegos' or NombreTipo_Material = 'Pelicula'


 /* 2: Actualizar el valor de los materiales en una disminución del 5% con año menor que 2000 y se han prestado más de 5 veces*/

 select * from tblmaterial

 select * from tblprestamo


 /* 3: Actualizar el estado de los usuarios Carlos Camilo y Camila a vigente si pertenecen a las dependencias Judicial*/

select * from tblusuario

select * from tblpertenece

select * from tbldependencia


--update tblpertenece set Cod_Dependencia = 1 where Cedula = 124

--update tblusuario set Estado_usuario = 'Vigente' from tblusuario

--inner join tblPertenece on tblusuario.Cedula = tblPertenece.Cedula

--inner join tbldependencia on tblPertenece.Cod_Dependencia = tbldependencia.Cod_Dependencia

--where tblusuario.Nombre in ('Carlos','Camilo','Camila') and tbldependencia.Cod_Dependencia = 1


 -- SECCION DE BORRAR

 /* 1: Borrar las reservas de los usuarios Carlos Camilo y Camila.*/

 select * from tblusuario

 select * from tblreserva


--delete from tblReserva from tblReserva

--inner join tblusuario on tblusuario.Cedula = tblReserva.Cedula

--where tblusuario.Nombre in ('Carlos','Camilo','Camila')


 /* 2: Borrar los préstamos de los ejemplares de los materiales libros.*/


select * from tblEjemplar

select * from tblTipo_Material

select * from tblPrestamo


delete from tblPrestamo from tblPrestamo 

inner join tblEjemplar on tblPrestamo.Cod_Material = tblEjemplar.Cod_Material

inner join tblMaterial on tblEjemplar.Cod_Material = tblMaterial.Cod_material

inner join tblTipo_Material on tblMaterial.CodTipo_Material = tblTipo_Material.CodTipo_Material

where tblTipo_Material.CodTipo_Material = 1

Nuevas tendencias de las bases de datos


 

Emparejamiento BDOO

 


Análisis BDOO y BDD

 

Diseño de una Base de Datos Distribuida

 

 

Base de datos distribuida:

Es una base que está repartida o almacenada en diferentes partes de la red, con esto se utiliza el acceso de datos en distintas posiciones geográficas.

 

 

Base de datos orientada a objetos:

En esta base se definen una serie de operación para su manipulación, y se integra con un lenguaje de programación orientado a objetos. Ejemplo C#

Se almacenan sus componentes como objetos y no como datos.

 

 

En qué casos recomienda el uso de una BDOO y en qué casos el uso de una BDD?

R/ Para una BDOO es mejor usarla cuando se van a manejar datos complejos y relaciones entre datos directamente, los objetos tienen relaciones mucho a muchos, y se accede mediante punteros.

R/ y con una BDD si queremos tener una base más confiable, con mayor tiempo de respuesta y aparte menor costo de comunicación esta es la base perfecta para esas características.

 

 

Informática forense teoría y práctica

 








Utilización de la herramienta Autopsy

 


Metodología para un Análisis Forense

 


Introducción a la informática forense

 



domingo, 26 de septiembre de 2021

Foro Modelos OSI y TCP/IP

 


De acuerdo a la historia: En los años 80`s cada empresa desarrollaba su propio protocolo de comunicación entre sus computadoras, por lo tanto, los equipos de cómputo de cada empresa no se podían comunicar entre sí. Debido a esto, surgieron modelos como los que se presentan a continuación, los cuales tienen como finalidad ordenar todos los sistemas y componentes requeridos en la trasmisión de datos.

 


viernes, 17 de septiembre de 2021

TALLER 3 - JAVA SWING

 https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Wc6zuLh3lY9Ap6BzRKcSpBUDB2fD94Xk

Exposición

 En este link se puede apreciar la exposición sobre web services

https://app.genial.ly/editor/6112c420224d8c0d808e004d


Foros

 En este se realizaron aportes sobre temas propuestos por el docente


https://drive.google.com/drive/folders/1KAFrq0NQjKdKlrAV8DEXzS1s4Hzrr5--?usp=sharing

TALLER 1 PROYECTO

 Se realizó un trabajo escrito sobre un requerimiento de un cliente, para posteriormente desarrollarlo en Java


https://drive.google.com/drive/folders/1ZFy1LpqpXSf7SKvFRazLXsW4s6p93oTj?usp=sharing

TALLER 2 - PRINCIPIOS DE JAVA (Preparar el entorno y probarlo)

 En esta actividad se realizo unos ejercicios introductorios a JAVA

https://drive.google.com/drive/folders/1cvHnUZw3ltnZJzldrRpCaTOnd_nM9oPG?usp=sharing

miércoles, 25 de agosto de 2021

Presentación Bases de Datos II

 






Entendemos como Base de Datos un conjunto de datos estructurado y almacenado de forma sistemática con objeto de facilitar su posterior utilización. Los elementos clave de la base de datos son la estructuración y sistematicidad, pues ambas son las responsables de las características que hacen de la base de datos un enfoque superior a la hora de gestionar datos.


Los datos son cada día más voluminosos, debido no solo a una mayor cantidad de información, sino también a una mayor precisión en ésta, la cual implica un mayor volumen de datos. Además, presentan otra serie de características, tales como, uso múltiple, acceso eficiente para análisis, necesidad de indexación, etc.; haciendo todas ellas que sea recomendable el uso de bases de datos y tecnologías específicas para su manejo. Así, pues, las bases de datos juegan un papel importante permitiendo almacenar estos grandes volúmenes de datos, los cuales son percibidos a través de los usuarios, de la misma manera la información obtenida de los datos almacenados debe estar en una forma que sirva para administrar, planear, controlar y tomar decisiones dentro de una organización.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Presentación Análisis Forense

                                       ¿Qué es informática forense?

"Es la disciplina que combina los elementos del derecho y la informática para recopilar y analizar datos de sistemas informáticos, redes, comunicaciones inalámbricas y dispositivos de almacenamiento de una manera que sea admisible como prueba en un tribunal de justicia".

 


¿Cuáles son los objetivos de la informática forense?



  • Ayuda a postular el motivo detrás del crimen y la identidad del principal culpable.
  • Adquisición y duplicación de datos: recuperación de archivos eliminados y particiones eliminadas de medios digitales para extraer la evidencia y validarlos.
  • Ayuda a identificar la evidencia rápidamente y también permite estimar el impacto potencial de la actividad maliciosa en la víctima
  • Producir un informe forense informático que ofrece un informe completo sobre el proceso de investigación.
  • Preservar la evidencia siguiendo la cadena de custodia.
  • Ayuda a recuperar, analizar y preservar el ordenador y los materiales relacionados de tal manera que ayuda a la agencia de investigación a presentarlos como evidencia en un tribunal de justicia.
  • Diseñar procedimientos en una presunta escena del crimen que ayudan a garantizar que la evidencia digital obtenida no esté corrupta.



 

miércoles, 24 de marzo de 2021

PRESENTACIÓN GESTION EMPRESARIAL


PRESENTACIÓN GESTION EMPRESARIAL

Mi nombre es Nelly Soralla Martinez Atehortúa, soy estudiante de cuarto semestre de la  tecnología de desarrollo de software.

Las expectativas del curso es aprender lo más posibles para desarrollar nuevos conocimientos a nivel empresarial ya que tengo mi propio negocio y con este curso obtendré bases fundamentales para hacer crecer y fortalecer mi negocio.

En este blog se encontrará toda la información , consultas, análisis y comentarios relacionada con el curso Gestión Empresarial.






domingo, 14 de marzo de 2021

PLATAFORMA ESTRATÉGICA

 

Ahora se dispone a definir la plataforma estratégica para tres tipos de empresas, con base en lo estudiado y aprendido hasta ahora.

 

Ejercicio 1: Defina la plataforma estratégica (Misión, visión y valores corporativos) para una EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS

 

COMPONENTES DE LA MISIÓN

MISIÓN

Nombre de la empresa

Velotax

Razón de ser (a qué se dedica) sólo a  prestar servicios, comercializar (vender) distribuir o las tres actividades a la vez

Es una empresa de servicio público, que presta servicio integral de transporte de pasajeros en zonas urbanas.

Clientes de la organización

Viajeros

Principal servicio(s) que ofrece la empresa

Transporte a zonas urbanas

Interés por la calidad

Presta servicio de transporte ágil, seguro, rápido y a muy buen precio.

Ventaja competitiva

Ofrece una amplia cobertura parara satisfacer las necesidades de los usuarios

Interés por los empleados

Sus empleados son fundamentales para la empresa, por consiguiente, les brinda excelentes garantías laborales.

Qué piensa del cliente

El cliente es la razón de ser de la empresa, su prioridad es cuidar de el ya que sin ellos no es posible continuar.

 

VISIÓN

Ser reconocidos en el medio como una empresa líder e innovadora en el transporte terrestre, enfocada al logro, basada en la mejora continua. Manteniendo este compromiso con nuestros clientes y  con el medio ambiente.

 

VALORES CORPORATIVOS

1. Satisfacción a nuestros clientes

2.  Respecto, compromisos y responsabilidad

3.  Calidad y seguridad

4. Trabajo en equipo

 


 

Ejercicio 2: Defina la plataforma estratégica (Misión, visión y valores corporativos) para una EMPRESA INDUSTRIAL/FABRICACIÓN

 

COLUMNA 1

COLUMNA 2

COMPONENTES DE LA MISIÓN:

MISIÓN

Nombre de la empresa

Mama Ines

Razón de ser (a qué se dedica)

Nuestro compromiso es satisfacer las necesidades y liderar el abastecimiento mayorista en Colombia, mediante la producción y comercialización de productos alimenticios de alta calidad como el pan.

Clientes de la organización

Personas del común

Principal  producto(s) que  fabrica  la empresa

Pan de la mejor calidad

Interés por la calidad

Cumple con las normas ISO

Su tecnología

Contando con el mejor talento humano eficiente, calificado y comprometido, sumado a la más avanzada tecnología y excelencia en el servicio

Interés por los empleados

Los trabajadores constituyen un grupo de interés clave, tanto en sus respectivas funciones al interior de la empresa como por su participación en sindicatos.

Qué piensa del cliente

El cliente es lo más importante para la empresa, son una fuente muy valiosa de información que permite que la empresa pueda mejorar y crecer.

Ventaja competitiva

Somos la única empresa que te ofrece una amplia gama de pan artesano ultracongelado a nivel nacional.

 

VISIÓN

Nuestro propósito es ser una de las mejores panaderías ofreciendo lo mejor que tenemos para

 nuestros clientes. Así cumpliendo con una de las empresas de la mejor calidad, honestidad y 

responsables junto con trabajadores eficaces de sacar la empresa a delante.

 

 

VALORES CORPORATIVOS

1. Respeto

2. Responsabilidad

3. Amabilidad

4. Cordialidad

 

 


 

Ejercicio 3: Defina la plataforma estratégica (Misión, visión y valores corporativos) para una EMPRESA SIN ÁNIMO DE LUCRO

COMPONENTES DE LA MISIÓN

MISIÓN

Nombre de la empresa 

Teleton

Razón de ser (a qué se dedica)

Supone una franca actitud de colaboración hacia los demás, dándole una segunda oportunidad a las personas más necesitadas

Clientes de la organización

Personas necesitadas y que han pasado por un proceso traumático de salud

Principal servicio(s) que ofrece la  empresa sin ánimo de lucro

Rehabilitación a personas de bajos recursos que no tienen la facilidad de costear costosos tratamientos para mejorar su calidad de vida.

Interés por la calidad

Busca precisamente difundir los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad

Ventaja competitiva

Es la única organización sin precedente alguno en Colombia

Interés por los empleados

Capacita y contrata personal calificado en todas las áreas de la salud.

Qué piensa del cliente

Que todas las personas con discapacidad deben y tienen el derecho de inclusión

Responsabilidad social

Crear conciencia nacional sobre sus capacidades, sus valores, formar a una sociedad sobre cómo puede participar en su inclusión, dar a conocer sus sueños y ayudar a que los cumplan

Filosofía de la empresa

El teletón busca ofrecer servicios de prevención, habilitación y rehabilitación con enfoque científico y de derechos dirigidos a la población con discapacidad física, en especial atención a niños y jóvenes, promoviendo acciones que faciliten su inclusión social, apoyados en la solidaridad del país.

 

VISIÓN

Ser la institución referente en Colombia en la prestación de servicios de habilitación y rehabilitación funcional de la discapacidad física, promoviendo acciones que faciliten la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

 

VALORES CORPORATIVOS

1. Transparencia

2. Eficiencia

3. Amor por el otro

4. Bondad

 

DAFO Personal

 

En el cuadro debe establecer un objetivo a cumplir en su proyecto de vida y le pondrá una fecha de realización. Luego procederá a elaborar su propia DAFO teniendo en cuenta los aspectos señalados en el video en cuanto a lo que podrían ser sus debilidades y fortalezas internas y determinar las oportunidades y amenazas externas que tendría en cuenta para lograr su objetivo de vida.

 

NOTA: Favor subirlo a su BLOGUEER

 

 

ITEMS

DAFO PERSONAL

OBJETIVO A CUMPLIR :

Nueva sucursal del Restaurante María y su Sazón

FECHA :

Agosto de 2021

DEBILIDADES

Soy una persona muy negativa, el miedo a endeudarme y no poder responder por mis obligaciones no me dejan tomar decisiones

FORTALEZAS

Soy muy persistente, audaz, ahorradora, trabajadora, soñadora, responsable, son valores que permitirán alcanzar mis metas, también el hecho que no tengo otros compromisos y puedo enfocarme a conseguir el objetivo.

OPORTUNIDADES

Tengo muchas facilidades para préstamos con entidades financieras ya que he tenido muy buen historial crediticio, además cuento con ahorros para poder empezar con la realización de este nuevo proyecto.

AMENAZAS

El miedo al compromiso y al fracaso, el temor a que los ingresos de las ventas bajen y por consiguiente no pueda seguir ahorrando para el nuevo local, altos precios del inmueble.